top of page

SOBRE EL TACTO

4 Sobre el tacto.jpg

Serie de 112 dibujos en torno a la ética; revisan distintas formas en las que el ser humano se relaciona con otros individuos: algunas veces pareciendo insistir en el deseo de controlarlo y reducirlo, pero otras siendo capaz de reconocer su complejidad e imposibilidad de aprensión.

Están ordenados en cinco grupos temáticos, cada uno de los cuales aborda una problemática particular a partir de diversas imágenes interconectadas.

Cada imagen tiene dos caras, y cada una mantiene una relación tanto en términos formales como temáticos, con aquella que la precede y con la que la antecede. La intención es que el espectador mire los dibujos de “ida y vuelta” (izquierda a derecha y derecha a izquierda).

 

 

“Aun cuando en la época actual prevalece la creación de imágenes mediante las tecnologías digitales, María Campiglia utiliza al dibujo tradicional como el punto de partida de su obra.  Un conjunto de piezas que invitan a un acercamiento de la mirada, gracias al cual logramos vislumbrar una cosmografía plena de puntos que insinúan un mapa; delgadas líneas que conforman diversos diagramas y curvas que, de manera minuciosa, se entretejen, yuxtaponen, complementan y anulan unas a otras, en un rico entramado visual con transparencias, profundidades, huecos y silencios. 

 

[…]

 

Los dibujos que se explayan delicadamente conviven en un espacio etéreo compuesto por papel vegetal sobrepuesto, como membranas o pieles semi-traslúcidas, y donde confabulan en sintonía formas orgánicas con artefactos deconstruidos, trazos formales con fragmentos de células, formas ambiguas u ortogonales que simulan flotar por un espacio blanco que las contiene.

 

[…]

 

Tanto la técnica como el formato permiten que prevalezca la forma desmenuzada e impresa con tinta sobre el papel. La textura del papel se realza, al mismo tiempo que la forma se proyecta sobre el fondo aparentemente sin fin. La luminosidad del cuadro hace que las formas delineadas  semejen flotar en un ambiente ambiguo, aunque definido por los sutiles márgenes blancos que encuadran los relatos, sin oprimirlos.”

 

(Luz Sepúlveda. Historiadora del arte. Texto de sala María Campiglia. Dibujos recientes)

EL ENCANTO DE CONVERTIR AL OTRO EN OTRO IMAGINARIOS DE REDUCCIÓN Y COSIFICACIÓN

Serie de dibujos que abordan cómo, en más de un sentido, las relaciones entre individuos han sido entendidas como un juego de control, dominio y reducción del Otro. 

Algunos de estos dibujos incorporan copias exactas de anuncios de prostitución recogidos de la vía pública. Los precios, y las descripciones de las chicas fueron sobrepuestos a representaciones de máscaras de “conejitas” y “cochinas”. 

En un ánimo similar se han sobrepuesto corsés a una pulga.

Hay imágenes también de algunos luchadores, cortes de carne obtenidos de diagramas de carnicerías, o despieces de armas y animales.

La serie pretende enunciar imaginarios de cosificación, animalización, reducción, segmentación y desarticulación del Otro.

ENTRE EL CONTROL Y LA SEDUCCIÓN DEL OTRO TRAMPAS Y VESTUARIOS

Serie de dibujos que pretenden recuperar imaginarios en torno a lo amoroso como el arte de vencer al ser “amado”, como una suerte de cacería.

Se trata de una enumeración de estrategias para “capturar a la presa”. Figuran tanto representaciones de trampas comunes para cazar animales, como “trampas” de seducción.

CONFIANZA EN LA POTENCIA DEL OTRO. SALAS DE ESPERA

Serie de dibujos en torno a lo amoroso como promesa, como expectativa. Lo amoroso es entendido aquí no sólo como el acompañamiento del devenir del Otro, sino como la confianza en relación a su potencia, a lo que podrá ser.

Es por esta razón que sillas, para esperar, son acompañadas de representaciones de biomoléculas, aquello que llamamos “moléculas de la vida”, y que no son otras cosa que la materia prima de la que está construido cualquier ser vivo.

DEL DESEO POR CREAR EN Y CON EL OTRO. LO AMOROSO COMO METÁFORA DEL PARTO

Dibujos en torno a la vinculación existente entre lo amoroso y lo creativo. Quizás, porque inicié la serie estando embarazada, predominan en ésta figuras de camas y sillas de parto, ultrasonidos, resonancias magnéticas, y diagramas de substancias químicas que intervienen en el embarazo. 

Semillas germinando, óvulos y esperma son también representados, intentando evocar diversos imaginarios sobre el origen de la vida.

RECONOCER LA INFINITUD DEL OTRO

Dibujos en torno a lo amoroso como promesa de disolución en el Otro, de retorno a un lugar de pertenencia. Están realizados tratando de evocar tanto la sensación de miedo como de fascinación que produce imaginar la posibilidad de hacerse uno en el Otro.

Se trata de dibujos que reproducen atmósferas, o bien realizan enumeraciones infinitas de recuerdos.