top of page

BAJO LA PIEL

El inesperado hallazgo de viejos manuscritos y un relato en relación a la posible existencia de un tesoro fue lo que llevó a intentar reconstruir la historia de una casa. En el camino fueron revelándose una serie de elementos: cenefas, números secretos y organismos ocultos que se recuperaron mediante un trabajo laboriosísimo que requirió del uso y adaptación de antiguas técnicas de pintura y restauración.

Esta serie de obras son producto de esta búsqueda. Se trata de pinturas de mediano y gran formato en las que se rescatan y restauran fragmentos del recubrimiento del muro de la casa, ceras resinas en las que se preservan elementos orgánicos y gráficas en takuhon.

 

“El trabajo arqueológico-artístico recupera, restaura y rehabilita con gran pericia y sutileza, con el mayor respeto por las formas y colores encontrados. Las películas cromáticas, desprendidas por medio del strappo, son testigos de distintos tiempos y de una tensión entre estos, que trasciende en el proyecto. 

La suavidad, transparencia y nobleza de la cera de abeja permite a Campiglia preservar ese cúmulo de memoria y, debo insistir, afirmar su estado real: no añade pigmentos que modifiquen o alteren las huellas. Si acaso, habrá señales de la mirada que descubre y del traslado de una superficie a otra o de un tiempo a otro; esto es, de aquello que constituye el trabajo artístico.” (Luis Rius)

 

Rugosidades, grietas, opacidad, frío, translucidez, fue hallando María en el palimpsesto de una casa para enseñarnos, al modo de los tojolabales, que todo está vivo. En los ladrillos de adobe germinan memorias y por la humedadde las lluvias se cuelan raíces del cielo. (Allí donde un ingeniero ve una casa vieja, material de demolición, la artista encuentra que aquello que llamamos pasado es nuestro presente…).

 

Con lágrimas de arce, cera y suma delicadeza, las paredes le confiaron una memoria hipodérmica que exuda vida y nos enseña aquí que debajo de la piel, de cualquier piel, o de la piel de cualquiera, siempre estará el otro. (Silvana Rabinovich)

PINTURAS

PROCESO

bottom of page